Saltear al contenido principal
[Entrevista] Marcos Palazón Cano: “La Lectura Me Aporta Ganas De Saber Más”

[Entrevista] Marcos Palazón Cano: “La lectura me aporta ganas de saber más”

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, Marcos Palazón Cano es un lector empedernido que en estos voraces tiempos digitales saca tiempo para leer unos siete libros al mes, entre novelas, cuentos y ensayos. Vive entre Valencia, donde estudia, y Castalla (Alicante), su pueblo natal. Cuando vuelve a casa visita nuestra librería, donde su mirada curiosa busca títulos que le supongan aprendizaje, pero también tranquilidad.

Para Marcos no todo son libros. A sus 20 años, alterna la rutina estudiantil con largas caminatas, la práctica del pádel y momentos para escuchar música. Como joven que lee sabe que la lectura no es algo que deba imponerse, sino un camino que se descubre durante la vida.

Vamos a conocerlo más a través de sus hábitos lectores.

¿Cuál fue el primer libro que leíste?

No recuerdo bien el primer libro que leí, aunque si tuviese que señalar uno que perdure en el recuerdo como el primero, fueron todos los libros de Gerónimo Stilton.

¿Cómo nació tu afición por la lectura?

Mi afición por la lectura nació a raíz de que mis tías, a quienes también les apasiona leer, empezaron a regalarme libros por Navidades y, a partir de ese momento sigo leyendo más y más.

¿Cuál género de la literatura prefieres?

No creo que tenga un género predilecto, pero sobre todo leo a autores del siglo XX.

¿Cuál libro ha dejado en ti una huella imborrable y por qué?

Cuando intento señalar un libro de mis estanterías como aquel que mayor huella ha dejado en mí, siento encontrarme en la misma disyuntiva en la que se ven inmersos los padres cuando sus hijos les preguntan ¿cuál es el favorito? Pero, si tuviera que nombrar algunos como mis «favoritos» serían «Las olas» de Virginia Woolf, «Nada» de Carmen Laforet o «La mort i la primavera» de Mercè Rodoreda.

¿Cuál libro recomiendas? ¿Por qué?

El libro que recomiendo siempre es «Lectura fácil» de Cristina Morales, en parte, porque creo que ella es una autora fantástica y, por otra parte, porque es concisa y, sobre todo, divertida.

¿Qué libro has empezado y no has podido leer?

Suelo empezar muchos y, a mitad, empezar con otros. Aun así, siempre intento acabarlos.

¿Cuál es tu eterno libro pendiente?

El Quijote.

¿Leer en papel o e-book?

Siempre en papel (menos algún PDF suelto que encuentro si tengo muchas ganas de leer el libro).

¿Qué te aporta la lectura?

Principalmente, tranquilidad y ganas de saber siempre más.

Marcos Palazón Cano: “La lectura me aporta ganas de saber más”

Marcos disfruta eligiendo libros en nuestra librería. En su camiseta dice: No obedezcas, lee

Seguimos leyendo a Marcos Palazón Cano y su reflexión: “La lectura me aporta ganas de saber más”:

¿Un personaje literario inolvidable?

Un personaje literario inolvidable, para mí, sería Andrea de «Nada» de Carmen Laforet.

¿Qué libro te llevarías a un refugio bélico?

Alguno muy largo para no aburrirme, seguramente. Quizás el Quijote, que lo tengo pendiente.

¿Tienes alguna manía o rito al leer?

No creo que tenga manías muy concretas a la hora de leer, aunque sí que es verdad que suelo leer la última palabra o frase del libro (con las consecuencias nefastas que a veces esta manía suele tener).

¿Hay un libro al que te gustaría entrar para vivirlo?

Me gustaría entrar a «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez.

¿Cuántos libros tienes?

La cuestión es que en mi casa siempre ha habido muchos libros por las estanterías, pero junto a los que he ido consiguiendo, diría que demasiados (aproximadamente en mi cuarto habrá más de 100).

¿Qué significa leer para ti?

Significa vivir y creo que esto lo define todo.

¿Qué factores te hacen abandonar la lectura de un libro?

No suelo abandonar ningún libro, pero, si lo hubiese de abandonar, sería porque no me llama la atención o me aburre.

¿Puedes leer dos o más libros al mismo tiempo?

Suelo leer 3 libros a la vez (una novela, un ensayo y un libro de cuentos), aunque a veces empiece más de una novela a la vez.

¿Lugar favorito para leer?

La cama.

¿Cómo escoges tu próxima lectura?

En función de lo que me apetezca en ese instante, pero no creo que tenga un criterio o lógica propia en este aspecto.

¿Relees los libros? ¿Por qué?

He releído varios libros, principalmente esos libros «inolvidables», porque me gusta volver a descubrir cosas nuevas o que había pasado por alto en una primera lectura.

¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura al mes?

Al mes no sabría fijar un tiempo exacto, pero intento siempre leer al menos una hora en el día (lo que tiene como resultado leer aproximadamente 7 libros al mes).

Prestar un libro, ¿sí o no?

Sí, pero con reservas, tiene que ser a alguien que sepa que lo va a cuidar.

¿Qué consejo darías para motivar a los niños y jóvenes a leer más?

Que lean lo que les llame la atención y que sean conscientes de que las lecturas que les imponen leer en el colegio no son la «lectura», porque esta es un camino propio que escoge cada uno.

¿Qué estás leyendo ahora mismo?

«Últimas tardes con Teresa» de Juan Marsé, «La península de las casas vacías» de David Uclés y el primer tomo de los diarios de Chirbes (prestado de la Biblioteca de Castalla).

Leer, ¿para qué sirve?

Para abrir la mirada.

¿Qué te han parecido las preferencias lectoras de Marcos? ¿También puedes leer tres libros al mismo tiempo? Déjanos tus impresiones en los comentarios o en nuestras redes sociales.

¡Nos vemos en la librería itinerante de Alicante!

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte el mejor servicio. Si continúas navegando estás aceptando las mencionadas cookies y nuestra política de cookies. Pincha en el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Volver arriba